Bolsa Agroindustrial, Upanic Managua 2 de septiembre 2016
COMENTARIOS DE CIERRE
1 DE SEPTIEMBRE
Trigo: Los futuros de trigo de Chicago se fortalecieron en la sesión de este día por un rebote técnico. El mercado avanzo por coberturas cortas y la firmeza de la demanda. Por su parte, los futuros de trigo rojo duro de Kansas y los futuros de trigo de primavera de Minneapolis cerraron con ganancias. El Ministerio de Agricultura de Australia estima que las exportaciones de trigo del país se incrementen a 17.2 millones de toneladas en el 2016, siendo un 4% más que el año anterior. Durante el primer mes del ciclo agrícola 2016/17 de Ucrania, se informaron exportaciones 724,300 toneladas de trigo, ligeramente inferior a las 769,000 toneladas exportadas en el mismo periodo del año anterior.
Maíz: Los futuros de maíz de Chicago cerraron al alza en la sesión de hoy por coberturas cortas y compras de oportunidad. Las ganancias fueron limitas por liquidaciones de posiciones largas por parte de los inversionistas. El USDA informó ventas de maíz por 129,540 toneladas con destino a México, siendo 99,060 toneladas de la vieja cosecha y 30,480 toneladas de la actual cosecha. Por otro lado, El Centro Nacional de Comercio de Granos de China reportó ventas de sus reservas de maíz en 516,068 toneladas, siendo 16% del total presentado para la subasta de 3.19 millones de toneladas disponibles.
Algodón: Los futuros de algodón del ICE cerraron con ganancias en la sesión de este jueves debido a las preocupaciones por el huracán que se encuentra en el Golfo de México podría afectar la producción de la fibra de EE.UU. Además, la debilidad del dólar y la firmeza de la demanda añade soporte al mercado. Los precios de los físicos permanecen firmes en India y Pakistán. Los inventarios certificados del ICE se registraron en 41,792 pacas, arriba del estimado de la sesión anterior de 41,432 pacas.
Café: Los futuros de café arábiga del ICE cerraron con ganancias en la sesión de este día debido a la mejora del panorama técnico y preocupaciones sobre una temprana floración de cosechas en el máximo productor mundial, Brasil. A nivel técnico, el mercado parecía más positivo, tras superar el rango de cotización de las seis últimas semanas y distanciarse de sus promedios móviles. Las extendidas lluvias en la mitad sur de la principal región productora de arábiga en Brasil están provocando la floración temprana de los arbustos, que crearán los primeros granos que madurarán para la cosecha de 2017. Los operadores dijeron que esto generó preocupación sobre la cosecha brasileña de 2017-18, porque podrían perderse algunas flores si los capullos se abren muy pronto, afectando a la producción.
Soya: Los futuros de grano de soya de Chicago cerraron mixtos en la sesión de este jueves. El contrato spot se debilitó ante las expectativas de mayores rendimientos en los cultivos de EE.UU., mientras que, los contratos diferidos se fortalecieron debido al contagio de las ganancias de los precios de maíz y del trigo. La firma FCStone esperan que la cosecha de Brasil para el ciclo 2016/17 se registre en 101.85 millones de toneladas, arriba del estimado del ciclo 2015/16 de 95.42 millones de toneladas y arriba del estimado del USDA de 103.0 millones de toneladas.
Arroz: Los futuros de arroz de Chicago cayeron esta sesión debido a que disminuyeron las precipitaciones en Luisiana, las cuales beneficiaban a los cultivos del grano. Los avances de la cosecha y las condiciones de los cultivos se mantienen favorables, a excepción de Arkansas donde los rendimientos son menores. De acuerdo al USDA las ventas de exportación fueron de 110,500 toneladas para el ciclo 2016/17, mientras que las exportaciones fueron de 79,100 toneladas. Las pérdidas fueron limitadas por la caída del dólar.
Ganado porcino: Los futuros de porcino del CME cerraron con ganancias en la sesión de este día debido a los descuentos del índice de porcinos del CME al 30 de agosto en 66.03 USC/ctw y la fortaleza de los precios de los porcinos al mayoreo. La debilidad de los precios de los físicos añade presión al mercado. De acuerdo al USDA, el acumulado semanal de los sacrificios de porcinos al día de hoy se reportaron en 1.73 millones de cabezas, arriba con respecto al estimado de la semana pasada en 1.72 millones de cabezas. Además, el peso de los porcinos puede incrementar más a medida que avance la cosecha de maíz y soya; ya que habrá mayor disponibilidad del producto a un precio bajo.
Ganado bovino: Los futuros de ganado bovino en pie del CME cerraron con pérdidas en la sesión de hoy debido a los suministros abundantes de EE.UU. y la debilidad de los precios de los físicos. El mercado ha encontrado algo de soporte por la demanda previa al "Labor Day", que se celebrará este 5 de septiembre. De acuerdo al USDA, el acumulado de sacrificios al día de hoy se registró en 450,000 cabezas, abajo con el estimado de la semana pasada y arriba con respecto a las 443,000 cabezas sacrificadas el año anterior. La fortaleza de los precios del maíz presionaron a los futuros de ganado bovino en engorda.